Es sumamente importante que todos los que trabajan con el niño compartan información y hagan preguntas. El padre, las maestras de incapacitados de la vista y de incapacitados del oído, las terapeutas ocupacionales y físicas, la especialista en tecnología asistiva, la especialista en orientación y movilidad, el oftalmólogo y el audiólogo, la maestra del aula y otros tengan la información vital que necesita ser tomanda en cuenta cuando se formule el programa para el niño.
A continuación le ofrecemos varias preguntas que ustedes se pueden hacer unos a otros cuando diseñen el programa de actividades en las que el niño pueda participar en el hogar y en la escuela:
• ¿Qué le gusta hacer al niño?
• ¿Algunas actividades presentan problemas porque el niño parece no poner atención? (Ej. ¿retira su mirada, enfoca su mirada hacia una persona u objeto, sigue con los ojos, coordina su mano-ojo? ¿Cuales son esas actividades?
• ¿Qué posición(es) son mejores para las actividades visuales? ¿Para las actividades del oído? ¿Para las actividades de coordinación manos-ojos?
• ¿Cómo puedo colocar al niño en esas posiciones? ¿Qué sugerencias tiene usted para colocar al niño( o al adulto) en esas posiciones sin causarle dolor o daño?
• ¿Cuales posiciones demandan mucha energía del niño?
• ¿Cuales posiciones le causan dificultad para usar su vista? ¿su oído? ¿qué otras actividades puede hacer cuando está en esas posiciones?
• ¿Necesita equipo especial para sostenerse en esas posiciones al hacer las actividades?
• ¿El aparato del oído es adecuado para la actividad o necesitamos considerar otros aparatos tales como un sistema FM? ¿se necesita algún dispositivo especial para la vista disminuida para que pueda hacer la actividad? ¿se necesita un dispositivo para ayudar con la comunicación?
• ¿Cómo funcionan sus aparatos del oído o de vista disminuida al usarlos con el equipo adaptador o con los dispositivos para ayudarlo a oír?
Hla, me gusta la información que pusieron es muy buena además me gusta el hecho de que las preguntas se basan en las habilidades y no solo las debilidades del niño. Muchas veces dichas habilidades nos pueden ayudar a fortalecer las debilidades. También es bueno que la gente que la rodea este siempre atento a cualquier comportamiento del niño, debido a que como ya mencionaron antes pueden servir en el tratamiento o programa del niño.
ResponderEliminarViridiana Muñoz Cortés
Es de suma importancia atender todas las necesidades de la persona con CP y más aun comprenderlas, para poder exigir lo necesario y de verdad tener un avance en el paciente.
ResponderEliminarComo este se encuentra rodeado de personas, se vuelve indispensable que cada una de ellas atienda de manera atenta al CP.
Hola la información se me hace muy buena ya que nos muestran estrategias para poder trabajar en equipo junto con los niños, la paraliis cerebral es complicada de tratar pero si se puede mejorar.
ResponderEliminarAtte: Brenda Sayani
Creo que es muy cierta la información que pusieron, ademas opino que es de gran ayuda tanto para la persona que lo padece como para las personas de su entorno el trabajar en equipo ya que los resultados serán mucho mas favorables y rápidos. :) Atte: Yazmin.
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarLa información que presentaron anteriormente es trascendental ya que debe de seguirse un plan para determinadas preguntas o desde que punto se puede abordar, ya que además es muy importante tener una buen historial para poder hacer un tratamiento de acuerdo a su problema.
HOLA!
ResponderEliminarEsta información en especial esta muy interesante, ya que creo que es muy importante el hecho de que mencionen que se tienen que tomar las fortalezas de los niños, para así poder ayudarles a salir adelante y de esta manera lleguen a tener una mejor calidad de vida.
indiscutiblemente trabajar en grupo es una de las mejores estrategia y las que mejores resultados puden dar.
ResponderEliminarmuy interesante...como se ha visto no hay nada mejor para estos niños que el trabajo en equipo, la ayuda de papas, hermanos y maestros es indispensable
ResponderEliminarJOSE LUIS VALADEZ ROMO EROSJL
ResponderEliminarCAEGO EN CUENTA DE QUE EL TRABAJO EN EQUIPO ES MUY IMPORTANTE YA QUE LAS ÁREAS AFECTADAS SON VARIAS, Y DE ALGUNA MANERA LA RELACIÓN CON LOS FAMILIARES SUELE SER MUY COMPLEJA.
ME GUSTO COMO SE MANEJA LOS POSIBLES PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN FORMA DE PREGUNTAS, POR QUE PROBABLEMENTE A MAS DE UNA PERSONA LE A PASADO POR LA MENTE ALGUNA DE ELLAS.