Las personas que padecen de CP también pueden padecer de una vaimpairedad de problemas además de los trastornos al sistema motor. Entre estos problemas se encuentran:
• percepción y sensación anormal
• incapacidades de la vista, del oído o de lenguaje
• convulsiones
• retraso mental
• dificultades para alimentarse, falta de control de los intestinos o de la vejiga, y problemas para respirar (debido a los problemas de postura)
• problemas de la piel (llagas de presión)
• problemas de aprendizaje
El CP puede variar desde muy ligero hasta muy severo. No hay dos personas que sean afectadas exactamente igual. Algunos niños con CP ligero pueden no ser diagnosticados hasta después de cumplir los dos años.
Existen tres tipos principales de CP:
• Espástico: produce movimientos rígidos y difíciles
• Atetoide: produce movimientos involuntarios y descontrolados
• Atáxico: produce descontrol de equilibrio, de posición en el espacio y en general movimientos sin coordinación.
Es importante que se tome nota que estos tres tipos de CP también pueden ocurrir de manera combinada.
Los terapeutas físicos que trabajan con niños que padecen de CP a menudo describen al niño como teniendo bajo tono (hipotonía), tono alto (hipertonía), o un tono fluctuante. Otros términos que puede oír cuando se discute el CP se refieren al área del cuerpo que está siendo afectada por el daño cerebral: a los problemas asociados con un costado del cuerpo se les dice hemiplejía. Cuadriplegía ocurre cuando el problema afecta la parte superior e inferior del cuerpo. Displegía es cuando el problema afecta la parte inferior del cuerpo y paraplejía cuando es la parte superior del cuerpo. (Harris, 1987)
Problemas con la vista
"Más del 40-75% de los niños que padecen de parálisis cerebral tienen alguna forma de problemas o incapacidades de la vista". (Black, P.D., 1980) Pueden tener pérdida de la acuidad, pérdida del campo de visión, problemas de movimiento ocular y o problemas de procesamiento. Estas anormalidades a menudo resultan en problemas de concentración visual y o problemas para coordinar los ojos y las manos. Es importante que el especialista en la vista sea consultado regularmente para obtener tratamiento si es posible, incluso lentes, parches de ojo, cirugía, etc.
Pérdida de acuidad
La pérdida de acuidad típicamente hace que las cosas se vean nubladas. La miopía o la presbicia son tipos de pérdida de acuidad causada cuando la imagen no entra a la retina correctamente (errores refractivos). Se pueden recetar lentes para ayudar a mejorar los errores refractivos. Los lentes pueden mejorar grandemente el aprendizaje incidental o el aprendizaje que ocurre al observar.
Pérdidas del campo visual
El campo visual es todo lo que usted puede ver cuando mira directo hacia al frente, lo cual es normalmente 180 grados en todas las direcciones. Las pérdidas en el campo visual significan que parte de esa área visual no puede verse. Entre los tipos de pérdida de campo visual se encuentran:
• la hemianopsia: falta del campo visual derecho o izquierdo, superior o inferior.
• pérdida central: como si se pusiera el puño de su mano frente a sus ojos
• scotoma: manchas en el campo visual
• islas de visión: nada más puede ver ciertos puntos separados, y
• ceguera periférica: solo puede ver hacia el frente pero falta la información de los costados
Problemas oculomotores
Un individuo con CP también puede sufrir de problemas que pueden afectar la percepción de profundidad y los movimientos del globo ocular. A estos problemas se les llama problemas oculomotores y entre ellos se encuentran:
• la esotrofía o esoporía: el ojo tiende a moverse hacia la nariz
• la exotropía o exoporía: el ojo tiende a moverse hacia el costado de la cara
• la hipertrofia o hiperforía: el ojo tiende a moverse hacia arriba
• la hipotrofia o hipoforía: el ojo tiende a moverse hacia abajo
• el estrabismo: falta de paralelismo en ambos ojos
• el ojo flojo: (ambliofía)
Problemas de procesamiento
Esto significa que el niño tiene problemas para entender la información visual que recibe. La incapacidad cortical de la vista o CVI causa problemas de procesamiento. CVI puede causar que la vista fluctúe de día a día y de minuto a minuto. También puede afectar la percepción de profundidad y causar pérdida de campo visual.
Concentración visual y coordinación ojo-mano
Los niños que padecen de CP también pueden tener problemas de concentración y de coordinación ojo-mano. Muchos de estos niños usan tanta energía y concentración para mantener su cuerpecito derecho, controlar sus movimientos para coger, etc. que les queda muy poca energía para dedicarla a tareas visuales. Pedir que algunos niños con CP mantengan su cuerpecito alineado, miren a un juguete y lo cojan puede ser como pedirle a usted que lea La Guerra y la Paz y arme una bicicleta mientras que le sirve café a su suegra. Le estamos pidiendo al niño que haga demasiado al mismo tiempo. Si nosotros lo ayudamos a que estabilice su cuerpo y se apoye, él podrá concentrase en mirar y coger. Si el control del cuerpo y la cabeza es una habilidad en la que usted quiere trabajar, no puede usar un juguete visual como motivador. En cada actividad usted debe tomar en cuenta la cantidad de demandas que está poniendo en su hijo.
La pérdida del oído y los problemas de lenguaje
" Robinson (1983) indicó que el 20% de los niños con parálisis cerebral muestran problemas de oído o lenguaje". (Anthony, T. 1993) Típicamente la pérdida del oído es sensorineureal. Más allá de eso no se han hecho muchas investigaciones hasta la fecha sobre la pérdida del oído y CP. Sin embargo, es importante que los niños con CP, también reciban una evaluación del oído, especialmente si también tienen una incapacidad de la vista.
Los niños con CP a menudo tienen problemas con el lenguaje. Esto es porque la parálisis cerebral afecta los músculos que se usan para producir el habla (la lengua, garganta, pulmones, etc.) esto se conoce como disartria. El habla de estos niños puede ser lenta y confusa. Sus voces pueden tener un sonido nasal si entra demasiado aire por la nariz o suenan como que han tenido un resfriado si muy poco aire entra por la nariz. Las facciones también pueden distorcionarse cuando hablan. Un terapeuta de habla/lenguaje debe ser consultada para determinar si terapéuticamente puede ayudársele al niño para mejorar estos problemas.
Muchas personas consideran usar aparatos de voz cuando tienen CP. Antes de hacer tal recomendación es importante evaluar completamente el oído del niño. Su habilidad para usar este tipo de aparatos dependerá de qué tan bien puede oír. También puede tener problemas para oír lo que la maestra le dice, para participar en las discusiones de grupo, o en cualquier otra tarea que requiera el oído. Si existe pérdida de la vista y del oído, se deben usar los métodos que se usan para los sordociegos.
Problemas de aprendizaje
Otros problemas que pueden presentarse en niños con CP son: incapacidades de aprendizaje, retraso mental y convulsiones. Una buena evaluación debe asegurar que estas cuestiones son debidamente tomadas en cuenta cuando se formula el IEP y proveer las adaptaciones necesarias, modificaciones y servicios necesarios para que el niño pueda lograr los objetivos.
bueno esta información estuvo un poquito mas extensa pero muy completa e interesante me gusto el que marcaran los problemas motores del ojo y de la perdida visual, estos son muy importante para los profesionistas y terapeutas, de esto depende el como trataran a la persona.
ResponderEliminarViridiana Muñoz Cortés
Es interesante ver cada una de las dificultades que una persona con CP llega a presentar, porque de esa manera el campo de atención se vuelve más extenso y concreto, favoreciendo el desarrollo de estas personas.
ResponderEliminarEsta muy interesante la información aunque un poco extensa, pero abarca muchos de los problemas que una persona con parálisis cerebral puede presentar que la verdad no pensé que fuera tantos y tan complejos. :) Atte: Yazmin
ResponderEliminarHola la información que nos presentan esta algo extensa pero esta muy entendible ya que nos muestran los problemas que se pueden presentar en una persona con paralisis cerebral.
ResponderEliminarAtte: Brenda Sayani
He estado leyendo la información que aqui se nos presetó y me parece muy importante que se aborde los problemas o situaciones que se pueden presentar en el caso del parálisis cerebral.
ResponderEliminarCreo que fué una buena presentación y que se explica muy bien lo que conlleva este problema de parálisis cerebral.
HOLA!
ResponderEliminarSu información explica claramente el paralisis cerebral, sobre todo los problemas que se pueden presentar con él, lo cual me parece verdaderamente importante de mencionar en un tema de este tipo.
Muy buena información.
son muchos los problemas que un niño con paralisis cerebral puede llegar a padecer y mas si lo pensamos que llegan a un cuerpo indefenso como lo es el de un niño.no obstante es importante saber todo esto para estar alerta
ResponderEliminarLa verdad no imaginaba que un organismo tan pequeño como el de un niño pueda padecer de tantas cosas pero desafortunadamente así lo es pero con espacios como el que ustedes han creado la gente puede informarse y aprender a reconocer cada uno de los sintomas... muy interesante
ResponderEliminargracias