lunes, 12 de julio de 2010

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LOS NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL

Se entiende por Necesidades Educativas Especiales "la necesidad de ayuda (material o humana) que presentan los alumnos para conseguir el aprendizaje adecuado a su edad, aunque algunas de estas ayudas sean más específicas o más duraderas en el tiempo"
Las necesidades pueden ir de leves y transitorias a grabes y permanentes.
Las Necesidades Educativas de los niños con parálisis cerebral son especificas y diferenciales con respecto a otros alumnos con discapacidad y, por tanto, requieren de una respuesta educativa específica. Por ejemplo, un niño con parálisis cerebral podrá necesitar la presencia de un cuidador en el colegio para sus desplazamientos, para ir al baño... y un niño con discapacidad auditiva necesitara en el colegio un interprete de signos.
Estas Necesidades Educativas Especiales se evidencian en el momento en que se produce la lesión y permanecerán, en mayor o menor grado, a lo largo de su vida.
De allí, la necesidad de contemplar todo el proceso educativo que se inicia con la atención temprana.
Muchos niños con parálisis cerebral van a tener Necesidades Educativas Especiales en algunos de los siguientes ámbitos: motor, cognitivo, comunicación, sensorial, afectivo- social y de bienestar y salud.
EN EL ÁMBITO MOTOR
El niño con parálisis cerebral tiene afectados esencialmente las capacidades motrices: movimiento, postura y tono.
Algunas de las necesidades en este ámbito son las siguientes:
- adquirir el control postural y el desarrollo motor: control cefálico, sedestación, ateo, bipedestación, deambulación
- Desarrollar las habilidades y las destrezas manipulativas.
- Aumentar la autonomía en las actividades de la vida diaria: desplazamiento, aseo e higiene personal, alimentación, vestido.
- Recibir atención preventiva para evitar posibles deformidades del aparato locomotor
EN EL ÁMBITO COGNITIVO
La parálisis cerebral no lleva asociada un déficit cognitivo, así, hay niños con la capacidad cognitiva asociada y otros que presentan dificultades en distinto grado. De ahí, que las Necesidades Educativas en este ámbito vayan: desde las que necesitaría un niño con grabe afectación, comos seria a obtener información a través de sus sentidos y utilizarlos para interactuar con el medio, pasando por otro niño que necesitara la adquisición de aprendizajes instrumentales como puede ser la lecto-escritura.
Otras Necesidades educativas en este ámbito:
- aumentar su percepción sensorial.
- Conocer y utilizar en la medida de sus posibilidades su cuerpo.
- Conocer e identificar personas significativas, lugares donde desarrolla sus actividades, objetos de su entorno
- Identificar los distintos entornos. Desarrollar estrategias para comprender el entorno físico y social y evitar problemas de comportamiento.
- Desarrollar la atención, aumentar el nivel de fatigabilidad, disminuir la impulsividad.
- Desarrollar los distintos tipos de memoria.
- Comprender nociones espaciales.
- Comprender conceptos básicos
- ...
EN EL AMBITO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
Las necesidades educativas en este ambito son:
- adquirir y desarrollar la intencion comunicativa.
- Emplear sisitemas aumentativos/alternativos de comunicación
- Necesidades relativas al desarrollo del habla, como disminuir las alteraciones en el ritmo respiratorio, en la emision de voz. Aquí tambien hablaríamos del desarrollar la articulación de los sonidos...
- Necesidades relativas al desarrollo del lenguaje tanto expresivo como comprensivo.
EN EL AMBITO SENSORIAL.
Algunos niños con parálisis cerebral tienen trastornos sensoriales asociados: vision, saudicion y/o sensibilidad.
Las necesidades educativas seran:
- desarrollar la sensibilidad hacia estimulos visuales, auditivos, táctiles.
- Acceder a los distintos estimulos
- Compensar las dificultades auditivas.
- Y compensar las dificultades visuales.

BIBLIOGRAFIA:
Anthony, Tanni. Desarrollo de programas para niños pequeños con incapacidades físicas. Programa de la IIX Conferencia Internacional sobre Niños Ciegos e Incapacitados de la Vista. L. Stainton & E. Lechelt (Eds.) Canada, Octubre 1993
Black, P. D. Defectos oculares en los niños con parálisis cerebral. British Medical Jaournal, Num. 281, 1980 páginas 487-488.
Harris, S. Intervención temprana en los niños con incapacidades del sistema motor. La Efectividad de la Intervención Temprana en los Niños de Riesgo e Incapacitados, Academic Press, Inc. (1987).
Robinson, R. O. La frecuencia de otras incapacidades en los niños con parálisis cerebral. Developmental Medicine and Child Neurology. No. 15, 1983. páginas 305-312.
Bobath, B., y Bobath, K. Motor Development in the Different Types of Cerebral Palsy, 1975, Editorial: Heineman, London.
Finnie, Nancy. Handling Your Young Cerebral Palsied Child at Home, ISBN 0-452-26658-0, Editorial:

9 comentarios:

  1. Muy buena información me gusta que marquen esta pauta porque creo que es indispensable conocer como vamos a educar a estos niños, que debido a su discapacidad les es impoible llevar a cabo una vida normal. En la actualidad existen muchos lugares para los niños, en estos lugares se les da la atención adecuada permitiendoles al niño adquirir la información adecuada y lograr un mayor conocimiento. No se estanquen por el hecho de que su niño tenga un problema como este claro que se puede salir adelante con una educacion adecuada.
    Viridiana Muñoz Cortés

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo chicas, excelente presentación e información de interés y muy funcional.... saludos

    ResponderEliminar
  3. Si desde temprana edad observamos cada uno de los comtaportamientos de la persona con CP será mucho más fácil preescribir un tratamiento adecuado a sus necesidades que le brinde todo el tipo de apoyos que necesite.

    ResponderEliminar
  4. Para cada persona existe un tratamiento diferente ya que no todos responden igual al mismo.
    Entre mas pronto inicien con este sera mejor el resultado.
    Atte. Brenda Sayani

    ResponderEliminar
  5. Las necesidades de las personas con este problema son muy diversas, que bueno que se dieron a la tarea de clarificarlas por áreas, así se puede trabajar por partes cumpliendo todas las expectativas.:) Atte: Yazmin.

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información y que bueno que tocan este punto ya que es impottante conocer cuales son sus necesidades de acuerdo a su condicion tanto física como mental.
    ATTE.
    Alejandra Macías Lozano.

    ResponderEliminar
  7. Hola!
    Muy buena información, es muy importante, el conocer las necesidades de estos niños, y sobre todo tener claro que según el niño y su personalidad seran sus necesidades, el saber esto es de vital importancia ya que asi es mucho más efectivo el tratamiento que se le de al niño.

    ResponderEliminar
  8. hola hola muy interesante su información me ha parecido muy completa y muy sustanciosa, conocer los niños con paralisis cerebral y sus necesidades es importante para nosotros pues no sabemos en un futuro con quien nos toque interactuar

    ResponderEliminar
  9. hola hola!! Datos muy interesantes, todos tenemos derecho a una educación, a la enseñanza y el tener un padecimiento como este puede retrasar ésto, sin embargo hay diferentes maneras de estimular a un niño como ya se vio...

    ResponderEliminar