- Fisioterapia: Se encarga entre otras cosas de normalizar los reflejos, del desarrollo psicomotor, y del optimo control postural.
- Terapia Ocupacional: Funcionalidad y movilidad de los miembros superiores, ayudas técnicas, y ayudas para las actividades de la vida diaria.
- Logopedia: Se encarga entre otras cosas, de conseguir un método de comunicación funcional, prevenir trastornos de alimentación, etc.
- Educación Especial: Dotar de recursos y estrategias para la integración social.
- Atención Psicológica: tanto a la persona como a las familias.
- Tratamiento ortopédico: con aparatos ortopédicos, cirugía ortopédica.
- Hidroterapia, hipoterapia, musicoterapia.
- Tratamiento médico (antiepilépticos, relajantes, etc.)
- Ayudas técnicas: adecuación del entorno a las necesidades.
En el tratamiento de personas con parálisis cerebral existen dos métodos fundamentales para la rehabilitación que son el método TARDIEU, el cual se basa en una rehabilitación y reeducación analítica a partir del estudio del análisis factorial de los trastornos de la parálisis cerebral, (evalúan una serie de factores aislados como la reacción, la respiración,...), y el método BOBATH, que tiene dos objetivos fundamentales: inhibir modalidades reflejas anormales de la postura y del movimiento y facilitar las posturas y los movimientos normales.
Muy buena información pero antes de todo esto es bueno mencionar que para que un niño con paralisis lleve cualquiera de estos tratamientos debera primero haber ido a con algun profesional, todo puede mejorar si se recibe el tratamiento adecuado y con la persona adecuada.
ResponderEliminarViridiana Muñoz Cortés
Es muy interesante conocer cada uno de los tratamientos que existen para ayudar a las personas con CP, porque de esta manera se expanden un poco las posibilidades de desarrollo.
ResponderEliminarUn tratamiento adecuado puede hacer la diferencia.
Los tratamientos que aqui se mencionan se me hacen muy practicos y tambíen lo que dice que un profesional es quien los debe dar además entre más temprano sea el diagnostico de CP e inicie un tratamiento como los aqui mencionados mejor seran los resultados obtenidos.
ResponderEliminarAtte: Brenda Sayani
creo que hay muchos tratamientos y me da gusto porque así hay mas opciones de una mejoría, me llamaron la atención los de Hidroterapia, hipoterapia, musicoterapia, me gustaría tener mas información de ellos. :) Atte: Yazmin
ResponderEliminarMe gustó la manera en que abordaron las distintas formas de tratamientos que existen para este caso, gracias por ofrecernos esta información.
ResponderEliminarAtte. Alejandra Macías Lozano.
Hola!
ResponderEliminarQue bien que mencionan los posibles tratamientos, es bueno ya que la gente que tiene contacto con este blog, tendra acceso a las posibles soluciones, y tal vez esto le sirva a alguien de impulso para tomar una desición importante sobre la vida de su hijo, amigo o familiar.
es importante conocer esto pues y saber que cada niño es especial y no a todos se les puede realizar lo mismo ni ayudar de la misma manera.
ResponderEliminarBien, ya se vio que hay diferentes maneras de tratar este padecimiento y darle una mejor calidad de vida a estos pequeñitos, asi que manos a la obra
ResponderEliminarJOSE LUIS VALADEZ ROMO EROSJL
ResponderEliminarME PÁRESE QUE SE PRESENTAN UN GRAN VARIEDAD DE TÉCNICAS Y FORMAS DE TRATAMIENTOS, PERO CONSIDERO HACE FALTA INFORMACIÓN SOBRE LA FORMA DE CONTACTAR CON LAS DISCIPLINAS O INSTITUCIONES QUE TRABAJEN CON ELLAS.